CIRCULAR
Estimado/a asociado/a,
Están previstas inminentemente tres líneas de subvenciones en turismo con cargo al PRTR (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 14). Una de ellas (punto 1), incentivará inversiones en mejora de la eficiencia energética y descarbonización en alojamientos turísticos.
1. Subvenciones para financiar proyectos de eficiencia energética y economía circular de establecimientos que realicen la actividad de alojamiento turístico ubicados en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias.
2. Subvenciones para financiar proyectos de eficiencia energética en pymes que prestan servicios en el ámbito de la actividad turística no alojativa ubicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias.
3. Subvenciones para financiar proyectos de eficiencia energética y accesibilidad en inmuebles y espacios de interés turístico del sector público insular
Siendo así, desde Red Cide Ashotel te sugerimos ir definiendo con tu equipo técnico o ingeniería, posibles necesidades o prioridades energéticas y su correspondiente proyecto-presupuesto, que conlleven una mejora tecnológica y por tanto un importante ahorro energético aparejado (posiblemente la valoración de los proyectos esté sujeta a una mejora en la certificación energética del edificio).
Aún no conocemos las bases reguladoras, pero previsiblemente, según Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo de 29 de marzo de 2022, sobre reparto territorial de crédito correspondiente al presupuesto de 2022, de la Línea de Financiación para Proyectos de Eficiencia Energética y Economía Circular de Empresas Turísticas del PRTR, las finalidades específicas y los objetivos de las ayudas deberían ser:
a) Mejorar la eficiencia energética de la envolvente térmica del edificio. Se trata de inversiones para mejorar el aislamiento del edificio, manteniendo el calor en invierno y el frío en verano, y por consiguiente lograr un ahorro energético en climatización por aire acondicionado, especialmente en Canarias, y en algunos lugares también en calefacción. Se consideran también inversiones en carpinterías y cristalería.
b) Mejorar la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación, y agua caliente sanitaria, incluida la instalación de redes de calor y frio alimentadas por fuentes de energía renovable y/o calor residual.
c) Mejorar la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
Tanto si requieres orientación en posibles proyectos de eficiencia, proveedores especializados para cada proyecto o requieres ayuda en la gestión del expediente, desde Ashotel podemos asesorarte y guiarte en la consecución de este. Contáctanos en redcide@ashotel.es
Certificado Energético en edificios
El Real Decreto 235/2013 aprobó el procedimiento para la realización del certificado energético de edificios existentes. Cualquier edificio de nueva construcción, o se venda o alquile, deben contar con el certificado de eficiencia energética o una copia, para poder mostrar y entregar al comprador o nuevo arrendatario firmado por técnico competente. En la disposición transitoria segunda establece la obligación de exhibir la etiqueta de eficiencia energética en edificios de pública concurrencia (los indicados en el artículo 13), como son los hoteles.
Preguntas frecuentes sobre el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.