CIRCULAR
Estimado asociado:
Para su conocimiento y por su trascendencia, damos traslado de noticia recogida en el rotativo 20minutos.es PINCHE AQUÍ en relación a una sentencia condenatoria para una familia británica que realizó una denuncia de intoxicación alimentaria durante unas vacaciones en Canarias y que se comprobó era falsa gracias a las fotos que publicaron en redes sociales, lo que les ha valido una pena de prisión de 4 meses y una multa de 20.000 euros.
Desde Ashotel veníamos denunciando este asunto desde septiembre de 2016 (ver primera nota de prensa aquí) y mantuvimos diversas reuniones con turoperadores para que trataran de disuadir a sus clientes de estas malas praxis, así como una campaña de difusión de información en medios locales, nacionales y británicos, alguno de los cuales se desplazaron a Tenerife para hablar con hoteleros que denunciaron esta práctica. Desde la propia CEHAT se organizó incluso una reunión en Madrid con representantes de ABTA y de las asociaciones territoriales para poner freno a estas prácticas delictivas por parte de clientes que aprovechaban los resquicios de la normativa para poner en jaque al sector.
Consideramos que aunque a veces hay que esperar por las sentencias judiciales más de lo que nos gustaría, debemos felicitarnos por esta buena noticia y por el hecho de que se haya hecho pública, ya que sin duda será un elemento disuasorio para clientes que pretendan utilizar estos procedimientos para disfrutar de unas vacaciones gratuitas, ya sea por denuncias por falsas intoxicaciones alimentarias o por cualquier otra enfermedad que supuestamente pudiera haber contraído en un establecimiento alojativo.
Creemos que esta sentencia sienta un precedente y servirá de advertencia para quienes pretendan cometer delitos como el manifestado en la noticia, que es una estafa en toda regla.
Rogamos difundan la noticia entre sus departamentos comerciales y de marketing para que lo tengan en cuenta de cara a posibles futuras reclamaciones infundadas por parte de algunos clientes.