CIRCULAR
22
ABR
2021
CIRCULARES ASHOTEL: COVID-19 - Nº 913: Estrategia de Sostenibilidad en Destino.
Estimado Asociado,
Desde CEOE Nacional nos indican que, el pasado día 19 de abril, se presentó en Lanzarote la Estrategia de Sostenibilidad en Destino. Nos remiten adjunto la presentación realizada de la que cabe resaltar:
Presentación palanca V del Plan España Puede con más de 16.000 M de euros, un 23% del Plan
El turismo dentro de dicha palanca en la componente 14 Plan de modernización y competitividad del sector turístico, a la que habría que añadir la Componente 19, plan de competencias digitales que también incidirá de forma directa en el sector turístico.
El turismo dentro de dicha palanca en la componente 14 Plan de modernización y competitividad del sector turístico, a la que habría que añadir la Componente 19, plan de competencias digitales que también incidirá de forma directa en el sector turístico.
La inversión pública directa del plan de modernización y competitividad del sector turístico es de 3.400 M de euros.
El programa planes de sostenibilidad en destino cuenta con 1.900 M de euros para impulsar la transformación de los destinos en hubs innovadores.
Los destinos son clasificados en los siguientes tipos:
1. Sol y playa que a su vez se subdivide en sol y playa muy internacionalizado (con retos en materia de sostenibilidad en sus tres pilares: medio ambiental; social y económica) y mixto residencial (con el gran reto una transformación que aporte valor añadido al turismo residencial)
2.Turismo rural, con retos mejorar la calidad de vida de su población, generar oportunidades laborales y generar tejido asociativo y empresarial. Esta categoría tiene a su vez tres subsegmentos de destinos: espacios naturales; turismo rural costero; territorio rural con identidad propia.
3. Destino urbano, con tres subcategorías. Gran destino urbano (Madrid y Barcelona); destino urbano; ciudad con identidad propia.
Cada tipología de destino cuenta con objetivos propios. Además, se establecen cuatro ámbitos de actuación:
1. Transición verde y sostenible
-Reconversión de zonas turísticas: rehabilitación de patrimonio, creación de zonas verdes, esponjamiento.
-Actuaciones de embellecimiento: soterramiento de cableado, mejora de fachadas, adecuación de parques.
-Restauración ambiental: mejora de la gestión de vertidos, restauración paisajística, planes de saneamiento integral.
-Implantación de medidas de economía circular.
-Actuaciones de adaptación al cambio climático del destino y sus infraestructuras.
-Actuaciones de embellecimiento: soterramiento de cableado, mejora de fachadas, adecuación de parques.
-Restauración ambiental: mejora de la gestión de vertidos, restauración paisajística, planes de saneamiento integral.
-Implantación de medidas de economía circular.
-Actuaciones de adaptación al cambio climático del destino y sus infraestructuras.
2. Eficiencia energética
-Mitigación del cambio climático: implantación de tecnologías ambientales, mejora de la eficiencia energética, etc.
-Descarbonización: sistemas de digitalización de la huella de carbono, implantación vehículo eléctrico.
-Movilidad Sostenible: planes de movilidad urbana, cicloturismo.
-Adecuación de itinerarios no motorizados: proyectos de vías verdes.
-Reducción de emisiones de CO2 en la edificación y en las infraestructuras y servicios públicos.
-Descarbonización: sistemas de digitalización de la huella de carbono, implantación vehículo eléctrico.
-Movilidad Sostenible: planes de movilidad urbana, cicloturismo.
-Adecuación de itinerarios no motorizados: proyectos de vías verdes.
-Reducción de emisiones de CO2 en la edificación y en las infraestructuras y servicios públicos.
3.Transición digital
-Mejorar la accesibilidad digital de los destinos: instalación de redes wifi.
-Internet de las cosas: sensorización y analítica de datos para conocer el perfil de los visitantes, tendencias de compras.
-Monitorización y análisis de datos.
-Servicios de personalización y atención al cliente.
-Seguimiento de la recuperación de la demanda turística.
-Promoción turística, formación y participación digital.
-Internet de las cosas: sensorización y analítica de datos para conocer el perfil de los visitantes, tendencias de compras.
-Monitorización y análisis de datos.
-Servicios de personalización y atención al cliente.
-Seguimiento de la recuperación de la demanda turística.
-Promoción turística, formación y participación digital.
4.Competitividad
-Inventario de recursos turísticos: sistemas de información geográfica o estudios de demanda.
-Mejora de la accesibilidad: eliminación de barreras físicas, medidas de adaptación, etc.
-Gestión de equipamientos para servicios turísticos
-Puesta en valor de productos locales para el turismo.
-Protocolos de seguridad e higiene.
-Mejora de la calidad del destino.
-Sistema evaluación de resultados.
-Mejora de la accesibilidad: eliminación de barreras físicas, medidas de adaptación, etc.
-Gestión de equipamientos para servicios turísticos
-Puesta en valor de productos locales para el turismo.
-Protocolos de seguridad e higiene.
-Mejora de la calidad del destino.
-Sistema evaluación de resultados.
-En la slide 34 puede encontrar la dotación presupuestaria prevista para cada una de las palancas y ámbitos de actuación.
PINCHE AQUÍ para acceder al documento.
Atentamente,
ASHOTEL
<<< Volver
Compartir