CIRCULAR
Estimado asociado/a,
Por considerarla de interés, damos traslado de nota de CEHAT sobre el trabajo que se viene realizando en Bruselas para poner límite a las plataformas y las cláusulas abusivas.
Europa pone límite a las plataformas y las cláusulas abusivas
Estimados asociados,
Tal y como ha se ha venido informando desde hace años, y tras un ingente trabajo en Bruselas, tenemos el placer de informaros que Europa pone límite a las plataformas y las cláusulas abusivas. Los legisladores de la UE han alcanzado, el pasado 25 de marzo de 2022, un acuerdo histórico que conducirá a la adopción definitiva de la Ley de Mercados Digitales (DMA). La industria hotelera europea se une para aplaudir a la UE por establecer nuevas normas que apuntan a los “guardianes digitales” que ejercen un poder desproporcionado frente a sus usuarios comerciales y los consumidores. Estos guardianes digitales son llamados así, en el lenguaje comunitario, a las grandes plataformas de distribución, aunque su tamaño no los considera monopolios.
Se considera que el líder del mercado en la venta de hoteles en línea por intermediación, acaparó casi el 70% del mercado europeo en 2019, y figurará entre los “guardianes designados” según los criterios establecidos por los legisladores de la UE. Los legisladores de la UE también han adoptado las medidas adecuadas para frenar el poder de las plataformas online, prohibiendo las cláusulas de paridad de precios, que impiden a los hoteleros ofrecer un mejor precio en sus propios canales que en la plataforma, proporcionando a los usuarios comerciales un mejor acceso a los datos generados por sus listados.
El estudio de distribución hotelera de HOTREC muestra que, entre 2013 y 2019, las cuotas de mercado de las OTAs han aumentado constantemente en el sector hotelero europeo, pasando del 19,7% en 2013 al 29,9% en 2019 (resultados ponderados que incluyen datos de las cadenas hoteleras). Al mismo tiempo, la cuota de las reservas directas ha disminuido en toda Europa en más de 10 puntos porcentuales, pasando del 57,6% en 2013 a 45,5% en 2019.
El presidente del grupo de trabajo de la HOTREC sobre distribución, Markus Luthe, ha declarado: “Durante la última década, los hoteleros han sido víctimas de un comportamiento inaceptable por parte de las OTAs dominantes. El acuerdo de hoy sobre la DMA da una señal clara a los gigantes digitales: compórtense como socios y no como guardianes, con los consumidores y los usuarios empresariales. El comportamiento de las OTAs no se limita a proteger un modelo de negocio exitoso, sino que va más allá. Prácticas como las estrechas cláusulas de paridad de precios y la retención de datos actúan, en última instancia, como un desincentivo para la digitalización de los hoteles y afianzan la dependencia de los hoteleros hacia las OTAs. Todo el sector puede ahora abordar mejor abordar su digitalización”. Por su parte, la directora general de HOTREC, Marie Audren, ha declarado: “La adopción de la DMA ofrece a los hoteleros europeos un resquicio de esperanza tras estar bajo una pesada nube durante los dos últimos años en medio de medidas de bloqueo y restricciones de viaje. El sector lleva varios años solicitando una legislación de este tipo en el ámbito digital.”
Los tres principales actores dentro del mercado de las OTAs siguen siendo Booking Holding, Expedia Group y, en menor medida, HRS Group, con una cuota de mercado agregada del 92%. Booking.com es, con diferencia, el actor más influyente, con una cuota del 68,4% en el mercado offline. El dominio de Booking.com ha ido aumentando en los últimos 6 años en más de un 8%, desde el 60,0% en 2013 a un 68,4% en 2019.Sin embargo, en España, si se evalúa el tamaño del mercado de las plataformas, obtienen algo menos del 30% del mercado total, ya que muchas habitaciones se distribuyen por centrales de reservas, bancos de camas, turoperadores extranjeros, agencias de viajes y la propia venta directa. CEHAT lleva trabajando activamente en el grupo de trabajo de HOTREC desde su inicio y hay que reconocer que no ha sido tarea fácil por la oposición de las globales de las plataformas de comercio online, pues pese a la importancia del volumen generado por el sector turístico, no hay que olvidar que las plataformas de mayor tamaño son las de comercio electrónico, como Amazon o las múltiples plataformas sectoriales del sector del automóvil o los propios servicios ofrecidos por los buscadores como Google. El grupo de trabajo de CEHAT está presidido por Gabriel Garcia y su secretario es Manel Casals.