NOTICIAS

La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, a través de su vicepresidente de la zona metropolitana, Gabriel Wolgeschaffen, intercambió ayer con el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y el concejal de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, los últimos indicadores turísticos de la capital tinerfeña, que ponen de manifiesto una recuperación con respecto a 2019.
Wolgeschaffen trasladó a los representantes municipales que a pesar de que en el indicador de viajeros alojados, 109.587 en este primer semestre del año (-6,46% respecto al mismo periodo de 2019), lo cierto es que otros indicadores también importantes sí son positivos. Así, el municipio cerró estos seis primeros meses del año con 257.944 pernoctaciones, un 2,81% más, y también los ingresos totales en establecimientos de alojamiento supusieron 13,7 millones de euros, un 13,5% más que el mismo periodo del año prepandemia. Son datos explotados por el Observatorio de Competitividad Turística y Desarrollo Sostenible de Ashotel, que utiliza las cifras de la Encuesta de Alojamiento Turístico del Instituto Canario de Estadística (Istac).
Respecto a la ocupación hotelera, el dato también es superior a la media de 2019, al situarse en estos seis meses en el 55% de media, frente a la 50,75% de 2019.
El encuentro sirvió, además de para analizar las estadísticas de este primer semestre, para poner en común la estrategia que tiene previsto el área de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, con el objetivo de continuar potenciando el turismo en Santa Cruz.
Bermúdez destacó la importancia de la plataforma de cruceros para la ciudad, “con una previsión de llegadas de un 21% más que en 2019, con una importante concentración de cruceros los fines de semana, pero que necesita un impulso comercial a través de otras administraciones como puede ser Turismo de Tenerife”.
Además, el alcalde comentó que la ciudad tiene varios proyectos comerciales y turísticos en marcha para apoyar a estos sectores tan importantes de la economía e instó a otras administraciones a sumarse a esos proyectos porque, afirmó, “cuantas más administraciones su sumen a nuestros proyectos, más beneficios obtendrán”.
Bonos Consumo
Durante la reunión se establecieron estrategias conjuntas para impulsar la adhesión del sector turístico a la iniciativa Bonos Consumo y, en este sentido, el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello destacó que esta iniciativa, que se activará el próximo 5 de septiembre, está destinada a “incentivar la adquisición de bienes y servicios en la ciudad y para la que existe un bono específico del sector turístico”. El edil apuntó que este año se ha previsto duplicar el número de empresas adheridas y obtener un impacto económico cercano al millón de euros.
“Nos hemos marcado como objetivo para la nueva edición que todos los hoteles de Santa Cruz se sumen a la iniciativa”, dijo Cabello, quien comentó que al reforzar la eficacia del ‘Bono Consumo Turismo y Ocio’ y asegurando una amplia y atractiva oferta alojativa, esta iniciativa será un éxito.
Los Bonos Consumo son una de las grandes apuestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para esta segunda mitad del año, y esta nueva campaña estará financiada con 400.000 euros, se aumentará el límite de facturación de los establecimientos y mejorará la experiencia de usuario con el sistema wallet, que permite acumular todos los bonos en un único monedero virtual y dividir el gasto en tantos comercios como se desee, entre otros beneficios, según explicó el concejal.
Por su parte, Gabriel Wolgeschaffen consideró positiva la iniciativa, pero apuntó que su éxito “dependerá de la eficacia de la campaña de difusión que se haga en el exterior, ya que se trata de atraer visitantes de fuera de Tenerife y no tanto de ámbito local”, aunque estos últimos, obviamente, también pueden ser beneficiarios del Bono Consumo. “Se trata de un producto que puede ser muy atractivo para las personas que quieran visitar nuestra ciudad”, añadió.