NOTICIAS

Reunion en FIT Canarias entre algunos de los impulsores del proyecto
05
AGO
2014
Ashotel cree que Tenerife debe liderar proyectos de innovación turística en movilidad sostenible
La Asociación Hotelera se desmarca de la polémica sobre este proyecto que han generado los taxistas y les invita a conocer en mayor detalle esta iniciativa antes de oponerse
La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, quiere salir al paso de las declaraciones de la Unión de Trabajadores Autónomos del Taxi (UTAT) en la que muestran su oposición frontal a la supuesta iniciativa de implantar en hoteles tinerfeños una flota de coches eléctricos con puntos de repostaje en las principales zonas turísticas de la isla para ofrecer a los clientes este tipo de vehículos no contaminantes, con las que divulgar además la naturaleza insular.
ASHOTEL aclara que no es ese proyecto en el que estamos actualmente trabajando, puesto que el planteamiento no es crear ninguna flota de vehículos eléctricos para hoteles, ni de llenar las zonas turísticas con puntos de recarga. Muy al contrario, se trata de un proyecto en análisis previo, cuyo planteamiento y puesta en marcha no supondría competencia desleal para el sector del taxi al tratarse de alquiler de vehículo sin conductor – actividad completamente legal y regulada-, que además sería una iniciativa innovadora liderada por el sector privado y que pondría en valor diferentes atractivos turísticos que pueden llegar a ser un must de nuestra oferta. No tiene nada que ver con el taxi, ni con su negocio. Pretende ser una experiencia turística de más calado que posicionaría Tenerife en el camino hacia una isla más sostenible.
El proyecto Effie – Car es innovador y transversal para varios subsectores de actividad en la cadena de valor turística, y trata de buscar fórmulas para aunar turismo y movilidad sostenible, salvando diferentes obstáculos que lastran la implantación de esta tecnología. El coche eléctrico es una tendencia al alza y será una realidad en estos próximos años que hará nuestras ciudades más limpias y amigables.
Está impulsado por ASHOTEL, FIT Canarias, Turismo de Tenerife y el clúster Turisfera. Está coordinado por este último y en su diseño inicial participan empresas de diversa índole como ITER, APECA, EMOVE, Endesa, Cabildo, algunas fincas ecológicas y actividades en la naturaleza. Actualmente está en fase de estudio de viabilidad económica y de diseño de las rutas, analizando autonomía, costes de las excursiones, posibles ventas cruzadas, etc.
El proyecto parte de la necesidad de integrar opciones de movilidad sostenible con actividades turísticas y de empezar a manejar datos de sus ventajas e inconvenientes, puesto que hasta la fecha, las experiencias se circunscriben a casos aislados en entidades públicas y empresas.
Ahora mismo la situación en Canarias es un círculo vicioso: no hay coches eléctricos porque no hay puntos de recarga y no hay puntos de recarga porque no hay coches eléctricos….y entre eso y la desconfianza que hay hacia la tecnología, nadie se atreve a invertir.
El proyecto plantea una experiencia ECO – diferente, dirigida a un público interesado en experiencias y valores ambientales de la isla y dispuesto a pagar una excursión de precio elevado, en el que el coche (diferentes modelos) no sea el fin de un paquete turístico sino que sea el medio que aporta valor a una experiencia en el que el turista va visitando lugares de interés ambiental en el sur y norte de Tenerife.
El hecho de ir en caravana facilita la visibilidad del proyecto en las zonas turísticas, así como en las rutas hacia las excursiones programadas. Las agencias de alquiler de coches son las que harían la inversión en el vehículo poniéndolo a disposición del potencial usuario. Los puntos de recarga y de partida de las excursiones son hoteles que ya tienen o van a tener puntos de recarga y que están interesados en participar.
Por tanto, lejos de un competidor o una amenaza para el sector del taxi, puede ser un aliado, en la medida que se están testando tecnologías que pueden ser aplicadas al sector del transporte público que seguirá siendo necesario en cualquier destino turístico, incorporando además aspectos de sostenibilidad de la oferta muy demandados por quienes nos visitan.
ASHOTEL aclara que no es ese proyecto en el que estamos actualmente trabajando, puesto que el planteamiento no es crear ninguna flota de vehículos eléctricos para hoteles, ni de llenar las zonas turísticas con puntos de recarga. Muy al contrario, se trata de un proyecto en análisis previo, cuyo planteamiento y puesta en marcha no supondría competencia desleal para el sector del taxi al tratarse de alquiler de vehículo sin conductor – actividad completamente legal y regulada-, que además sería una iniciativa innovadora liderada por el sector privado y que pondría en valor diferentes atractivos turísticos que pueden llegar a ser un must de nuestra oferta. No tiene nada que ver con el taxi, ni con su negocio. Pretende ser una experiencia turística de más calado que posicionaría Tenerife en el camino hacia una isla más sostenible.
El proyecto Effie – Car es innovador y transversal para varios subsectores de actividad en la cadena de valor turística, y trata de buscar fórmulas para aunar turismo y movilidad sostenible, salvando diferentes obstáculos que lastran la implantación de esta tecnología. El coche eléctrico es una tendencia al alza y será una realidad en estos próximos años que hará nuestras ciudades más limpias y amigables.
Está impulsado por ASHOTEL, FIT Canarias, Turismo de Tenerife y el clúster Turisfera. Está coordinado por este último y en su diseño inicial participan empresas de diversa índole como ITER, APECA, EMOVE, Endesa, Cabildo, algunas fincas ecológicas y actividades en la naturaleza. Actualmente está en fase de estudio de viabilidad económica y de diseño de las rutas, analizando autonomía, costes de las excursiones, posibles ventas cruzadas, etc.
El proyecto parte de la necesidad de integrar opciones de movilidad sostenible con actividades turísticas y de empezar a manejar datos de sus ventajas e inconvenientes, puesto que hasta la fecha, las experiencias se circunscriben a casos aislados en entidades públicas y empresas.
Ahora mismo la situación en Canarias es un círculo vicioso: no hay coches eléctricos porque no hay puntos de recarga y no hay puntos de recarga porque no hay coches eléctricos….y entre eso y la desconfianza que hay hacia la tecnología, nadie se atreve a invertir.
El proyecto plantea una experiencia ECO – diferente, dirigida a un público interesado en experiencias y valores ambientales de la isla y dispuesto a pagar una excursión de precio elevado, en el que el coche (diferentes modelos) no sea el fin de un paquete turístico sino que sea el medio que aporta valor a una experiencia en el que el turista va visitando lugares de interés ambiental en el sur y norte de Tenerife.
El hecho de ir en caravana facilita la visibilidad del proyecto en las zonas turísticas, así como en las rutas hacia las excursiones programadas. Las agencias de alquiler de coches son las que harían la inversión en el vehículo poniéndolo a disposición del potencial usuario. Los puntos de recarga y de partida de las excursiones son hoteles que ya tienen o van a tener puntos de recarga y que están interesados en participar.
Por tanto, lejos de un competidor o una amenaza para el sector del taxi, puede ser un aliado, en la medida que se están testando tecnologías que pueden ser aplicadas al sector del transporte público que seguirá siendo necesario en cualquier destino turístico, incorporando además aspectos de sostenibilidad de la oferta muy demandados por quienes nos visitan.
<<< Volver Compartir