NOTICIAS

Gabriel Wolgeschaffen, vicepresidente de Ashotel.
26
FEB
2015
Ashotel insta al Ayuntamiento de Santa Cruz a que agilice la puesta en marcha del Plan Director de Turismo de la ciudad
Los hoteleros lamentan que el ritmo de acción de empresarios y administración pública no sea el mismo en la capital tinerfeña
La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, insta al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a que agilice la puesta en marcha del Plan Director de Turismo de la ciudad, encargado por la Sociedad de Desarrollo a la Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel-ULL y entregado hace más de tres meses al consistorio capitalino.
Ashotel lleva años trabajando de la mano de organismos públicos y privados vinculados al turismo (Ayuntamiento, Cabildo de Tenerife, Autoridad Portuaria, operadores turísticos…) con el fin de trasladarles la importancia de coordinar toda la política turística en una estrategia conjunta y definida que permita situar a Santa Cruz de Tenerife como la capital de una isla eminentemente turística.
Además, los hoteleros no comprenden por qué esta estrategia (Plan Director) no se ha presentado aún de forma pública, a pesar de que algunos contenidos se han podido conocer a través de la prensa, información facilitada por la Sociedad de Desarrollo de la capital tinerfeña.
La Asociación lamenta que administración y empresarios no vayan al mismo ritmo, motivo que ralentiza toda la estrategia. Hay que ser más ágiles, porque mientras los segundos hacen verdaderos esfuerzos en captar turistas, la velocidad a la que se mueve la primera supone a veces un lastre a tanto esfuerzo, hasta el punto de que incluso en alguna ocasión los hoteleros se han sentido solos. Al turista hay que conocerlo, trabajarlo, cuidarlo y fidelizarlo y Ashotel está convencida de que este Plan supondrá un beneficio colectivo.
Asimismo, el sector hotelero de la ciudad entiende que hay que sacarle muchísimo más provecho al concepto de capital de la Isla, motivo por el que el turismo debería tener la máxima prioridad en el municipio. Para ello, sería conveniente que esta materia dependiera de un organismo independiente del resto de áreas municipales, vinculado al máximo representante local, con profesionales especializados en el sector y recursos suficientes que permitan desarrollar las acciones contempladas en este importante Plan Director, algunas de las cuales eran de implantación a corto plazo. Ciudades como Barcelona, Málaga o San Sebastián así lo han entendido y gracias a sus propias estrategias turísticas han experimentado en los últimos años un cambio importante que las ha hecho pasar de puntillas por la crisis.
Esfuerzos en turismo
Ashotel valora los esfuerzos realizados en los últimos dos años en turismo, con la puesta en marcha de la entidad Meeting in Santa Cruz de Tenerife para el segmento de grupos y congresos, impulsada por el Ayuntamiento, el Cabildo y la patronal hotelera, al igual que los grandes avances logrados en la difusión del Carnaval chicharrero.
Sin embargo, considera que hay que hacer un esfuerzo aún mayor para poner en marcha las acciones destacadas en el Plan, centradas en los siguientes tres grandes ejes: Mar (frente marítimo, Plaza de España, cruceros, Las Teresitas, Parque Marítimo y náutica); Aire libre (parques, plazas y jardines; terrazas y calles peatonales, Anaga, actividades en la calle y eventos deportivos); y GO CCC (gastronomía, ocio, comercio, cultura y carnavales). A ellos se suma el eje transversal, que contempla ámbitos como la calidad de vida, tráfico y accesibilidad, limpieza, formación o web 2.0.
Entre los asuntos urgentes, Ashotel destaca una reivindicación histórica, la señalética turística de la ciudad, o la adaptación de profesionales y empresarios a las exigencias de una ciudad que vive por y para el turismo. Así, los hoteleros reciben quejas de sus clientes por el escaso nivel de idiomas de los trabajadores del sector (externo a los hoteles) o la ausencia de cartas en bares y restaurantes traducidas a varios idiomas. También es deseable sensibilizar a los residentes de las oportunidades que ofrece el turismo.
Evolución positiva
El sector hotelero ha experimentado en estos dos últimos años una evolución positiva en Santa Cruz de Tenerife, con incrementos notables en el número de turistas alojados, por lo que no aprovechar la coyuntura actual para consolidar esta industria tan importante sería absurdo.
Así, 2014 cerró con 203.575 turistas alojados en la capital tinerfeña, un 12,4% más que el año anterior, volviendo a cifras de antes de 2007-2008, antes de la crisis económica. Los turistas nacionales crecieron en un 10,4%, mientras que los extranjeros superaron esa cifra y se situaron en un incremento del 17,5%, según datos de Turismo de Tenerife.
Estas cifras arrojan una lectura interesante, y no es otra que un cambio de tendencia, con un considerable aumento del turismo extranjero, que en 2014 dobló en número a los de 2008. Sin embargo, la ciudad solo aloja al 3 ó 4% de los algo más de 5 millones de turistas que duermen en Tenerife; además, la ocupación media de 2014 se cerró en el 51%, lo que significa que aún la mitad de camas se quedan sin vender, un objetivo por el que hay que seguir trabajando.
<<< Volver Compartir