NOTICIAS

La jornada contó con la presencia del alcalde de Puerto de la Cruz, Lope Afonso; el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; el consejero de Turismo, Internacionalización y Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, Alberto Bernabé; el presidente de Ashotel, Jorge Marichal; y la directora general de la Fundación Canarias Recicla, Carlota Cruz, en representación de las instituciones participantes.
Por parte de las empresas condecoradas estuvieron presentes Irene Talg del Hotel Tigaiga, Gustavo Escobar del Hotel Botánico, Luis Hernández del Hotel Riu Garoé, María Luisa Schönfeldt de Apartamentos Casablanca y Juan Carlos de León de Apartamentos Noelia Playa, quienes participaron en una mesa redonda y un debate final. Se destacó el esfuerzo en la gestión de los residuos que sus respectivos alojamientos han realizado desde el estudio de la situación hasta la formación de los empleados y la aplicación práctica.
Por su parte, el presidente de Ashotel valoró la oportunidad que la apuesta por la sostenibilidad supone para la diferenciación del destino. Asimismo, Carlota Cruz subrayó la huella ecológica que la actividad turística genera y la responsabilidad de todos los agentes para su subsanación.
El alcalde portuense, Lope Afonso, acentuó lo ambicioso de la tarea a realizar teniendo en cuenta la base desde la que se partía, a pesar de que ya muchos establecimientos habían iniciados sus propios planes. “Somos un destino con futuro, pero el futuro depende de cómo tratemos nuestros recursos”, enfatizó para finalizar.
El ‘Plan 70/20: el Puerto Recicla’ es una ambiciosa iniciativa promovida por el ayuntamiento portuense a través del Área de Servicios Generales, Obras e Industria, en colaboración con el Gobierno de Canarias, El Cabildo de Tenerife, Ecoembes, Ashotel y Ecovidrio, la Factoría de Innovación Turística (FIT Canarias), gestionada por la Fundación Canarias Recicla, y que tiene como objetivo mejorar los ratios de recogida selectiva de la ciudad turística, de manera que en el año 2020 se alcance un 70% de reutilización y reciclado de los residuos generados.
De este modo, se propone ir más allá del compromiso actual comunitario del aumento de las tasas de reciclaje, consiguiendo adelantar el cumplimiento de los objetivos marcados por la Comisión Europea para el 2030, diez años antes, en el 2020. Para lograrlo, el proyecto contempla el trabajo en tres ejes diferentes de actuación: comercio, restauración y sector hotelero y extrahotelero.