NOTICIAS

Presentación, ayer, del proyecto Gehotel en el Cabildo de El Hierro.
28
JUN
2013
El Cabildo herreño se compromete con Ashotel para planificar la geolocalización de todos los negocios de la Isla
La Asociación presenta en El Hierro el proyecto Gehotel, que incluye también la virtualización y realidad aumentada de los establecimientos del sector, un valor añadido para el turismo
La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, arrancó ayer el compromiso del Cabildo de El Hierro para llevar a cabo el proyecto Gehotel, que consiste en la geolocalización, virtualización y realidad aumentada de todos los negocios de la Isla.
Durante la presentación ayer de Gehotel en el Cabildo herreño, la consejera insular de Turismo, Verónica Montero, mostró mucho interés en esta iniciativa novedosa que viene desarrollando Ashotel en colaboración con Francis Ortiz, fotógrafo de confianza de Google Fotos de Negocios.
El responsable del departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el técnico de enlace para El Hierro de Ashotel, Gustavo Cáceres y Santiago de la Rosa, respectivamente, junto a Francis Ortiz, expusieron en la tarde de ayer las claves de Gehotel en el salón de plenos del Cabildo Insular ante un nutrido grupo de representantes empresariales y municipales, que valoraron la iniciativa.
La geolocalización es una estrategia básica que permite un posicionamiento geográfico correcto con la garantía de Google y facilita la posterior realización de visitas virtuales, fotos de negocios de los establecimientos y un amplio abanico de actuaciones en geomarketing, de forma que el cliente puede experimentar con el negocio a través de internet antes de visitarlo.
Por su parte, la realidad aumentada consiste en añadir en tiempo real información digital a la información física de un lugar o elemento a través de un dispositivo móvil. De esta forma se crea una realidad mixta que permite disponer de mucha más información que la que se recibiría únicamente con la percepción óptica.
Sabinosa, experiencia piloto
Precisamente con este fin Ashotel ha puesto la vista en el pueblo de Sabinosa, cuyos técnicos han visitado esta mañana junto a representantes empresariales y municipales, en donde podría llevarse a cabo la experiencia piloto de la realidad aumentada, previa geolocalización y visita virtual.
La estrategia de realidad aumentada forma parte, a su vez, del proyecto ‘Canarias aumentada’ que lleva a cabo Francis Ortiz en Tenerife y que pretende extender al resto de las islas. Sabinosa en particular y El Hierro en general es una buena oportunidad para ello.
“Sabinosa es la cuna del folclore herreño y un lugar idóneo para aplicar la realidad aumentada, de forma que cualquier visitante con su dispositivo móvil (smartphone o tablet) podría incluso pasear por la calle donde nació la famosa folclorista Valentina Hernández y verla virtualmente asomada a su ventana o, incluso, oírla cantar”, explicó como ejemplo Santiago de la Rosa.
A través de Gehotel, la patronal hotelera de la provincia tinerfeña viene liderando la geolocalización de sus establecimientos a través de los mapas de Google, el mayor buscador mundial en internet, pues ninguna otra entidad u organismo de ámbito turístico ha apostado por esta herramienta en el Archipiélago. Ahora quiere hacerlo extensivo al resto de negocios turísticos y de otra índole, pues con una geolocalización, virtualización y realidad aumentada se contribuye, además, a posicionar las Islas como destino líder en el uso de esta tecnología.
<<< Volver Compartir