NOTICIAS

Patricio Feier da la bienvenida al taller.
23
OCT
2013
Hoteleros de Tenerife conocen las claves de las búsquedas en internet y de la reputación ‘online’ en un taller impartido por Trivago
El comparador de precios sitúa a Canarias como el primer destino español más buscado durante el pasado mes de septiembre por los ingleses y el segundo de los alemanes
Más de un centenar de hoteleros y representantes de empresas del sector han participado entre ayer y hoy en el taller organizado por Ashotel y Trivago sobre reputación online. La sesión de ayer tuvo lugar en el Hotel Botánico, en Puerto de la Cruz, dirigida a los empresarios de la zona norte de Tenerife, y la de hoy, en el Hotel Jardines de Nivaria, en Adeje, para los del sur de la Isla.
Mientras ayer el encargado de dar la bienvenida en nombre de la Asociación fue Patricio Feier, director del área Comercial y Ventas del Hotel Botánico, hoy le correspondió a Roberto Konrad, vicepresidente de Ashotel.
La primera parte del taller sirvió para conocer algunos datos sobre las posiciones que ocupan los diferentes destinos canarios en el conjunto de las búsquedas que realizan los usuarios a través de internet. Al respecto, según datos de Trivago, Canarias se situó el pasado mes de septiembre como el destino español más buscado por los británicos (27,2% de sus búsquedas) y el segundo más buscado por los alemanes (25,1%).
Además, Laura Garrido, del departamento de relaciones hoteleras de Trivago, comentó que el 30% de las búsquedas que se hacen en Canarias a través del comparador de precios van dirigidas a Tenerife. Por subdestinos, los más buscados son Playa de Las Américas, seguido de Costa Adeje y Maspalomas.
Respecto a la reputación online (reflejo del prestigio de una marca en internet), Garrido apuntó que la media en Tenerife es del 76,37%, dos puntos por encima de la media nacional. El subdestino de la isla con una mayor reputación es, según Trivago, Garachico, con un 85,93%, seguido de Arona (84,06%) y San Miguel de Abona (83,32%).
La segunda parte del taller estuvo más enfocada a explicar cómo actuar ante los comentarios negativos que, no obstante, suelen ser minoría. En este ámbito, Diego Alonso, también del departamento de relaciones hoteleras del comparador de precios, resolvió las dudas de los hoteleros y explicó cómo actuar en aquellos casos en los que existen comentarios que no favorecen la reputación del establecimiento y que en la mayoría de los casos no se corresponden a la realidad.
Además, Alonso mostró el uso de la plataforma Trivago Hotelero, en la que los establecimientos pueden darse de alta gratuitamente y gestionar la información que quieren que se exponga sobre su hotel o apartamento.
El comparador de precios Trivago es una empresa de origen alemán que realiza búsquedas en más de 700.000 hoteles de todo el mundo y que trabaja con unas 200 páginas web de reservas y 40 plataformas online.
<<< Volver Compartir