NOTICIAS

El seminario, organizado por la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, y el Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de Puerto de la Cruz, sirvió para acercar posturas entre los centros formativos y los hoteles del norte de Tenerife, en un encuentro en el que participación representantes de los IES Pérez Trujillo, IES Virgen de la Candelaria e IES San Marcos.
Los tres centros formativos estuvieron de acuerdo en que los “alumnos son muy conscientes de que sin formación no tienen acceso al mercado laboral”, y pidieron una mayor colaboración a los empresarios hoteleros para que “den el gran paso”, ya que “los estudiantes de hostelería son, sin duda, la mejor inversión” para las empresas del sector”. De hecho, “un altísimo porcentaje de alumnos (más del 60%, y en algunos casos casi el 100%) que hace la Formación en el Centro de Trabajo (FCT) se queda ya trabajando”.
Entre los aspectos abordados en la jornada destacó el gran aumento de solicitudes en formación de hostelería, el cambio de perfil del alumno, la necesidad de aumentar el número de horas de prácticas en la empresa, o el refuerzo en la labor que el tutor realiza en el centro de trabajo.
Cualificación profesional
El segundo bloque de la jornada se centró en las cualificaciones profesionales en hostelería y turismo, y concretamente en la concesión de los certificados de profesionalidad, asunto abordado por la directora del Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales, Lidia González Delgado, quien avanzó que los trabajadores de hostelería tienen la posibilidad de concurrir a convocatorias específicas de hostelería para acceder a una acreditación oficial que avale sus años de experiencia.
‘Cualificación Profesional en hostelería y turismo: Hacia un modelo de gestión basado en el talento y la competencia’ fue introducida por el gerente de Ashotel, Juan Pablo González, y la concejal de Turismo de Puerto de la Cruz, Dimple Melwani, y clausurada por el alcalde portuense, Lope Aonso, quien destacó la importancia de “saber usar este tipo de potencialidades para que repercutan el destino turístico Puerto de la Cruz”.
El certificado de profesionalidad es una acreditación especial habilitada en todo el Estado español. En Canarias se han tramitado 30.000 desde su puesta en marcha, y a lo largo de este año se han cursado alrededor de 8.000.