NOTICIAS

Jorge Marichal (d), en la inauguración de esta mañana en Adeje.
24
NOV
2016
Jorge Marichal: "Hay que premiar al establecimiento que genera menos residuos y castigar al que genera más; hagamos tasas inteligentes"
El presidente de Ashotel participó esta mañana en una jornada sobre compromiso de la sostenibilidad en Adeje
El presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, Jorge Marichal, participó esta mañana, en el marco del proyecto ‘Adeje con la Semana Europea de Prevención de Residuos’, en una jornada sobre compromiso de la sostenibilidad en el sector turístico, y aseguró que “hay que castigar al que produce más residuos pero beneficiar al que produce menos, eso deben tenerlo en cuenta las administraciones públicas, porque el sistema de cobro de tasas por generación de residuos no puede continuar así; tenemos que hacer tasas inteligentes”. Marichal puso como ejemplo que “no puede seguir pagando lo mismo por los residuos una empresa que tiene la certificación 14001 y una que no la tiene”.
La jornada ‘Turismo sostenible: avanzando hacia la sostenibilidad turística y la gestión eficiente de residuos en el sector turístico’ pretende generar conciencia de la relevancia que tiene el reciclaje en los destinos vacacionales.
Las jornadas fueron inauguradas, además de por Marichal, por José Miguel Rodríguez Fraga, alcalde de Adeje; Alberto Bernabé, consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife; y Carmen Rosa González, concejal de Presidencia del Ayuntamiento de Adeje.
El alcalde aseguró que “el reciclaje es una herramienta fundamental para el desarrollo de una sociedad comprometida con el medio ambiente y como destino turístico que somos, tenemos que seguir abriendo caminos a esta realidad sostenible, por ello, es necesario apostar por la educación como herramienta para difundir el proceso del reciclado”.
Rodríguez Fraga también reiteró que “el destino turístico está respondiendo muy bien en cuanto a los residuos se refiere, han apostado por la formación del personal en éste y otros muchos temas, bien porque supone un valor añadido a la oferta y porque realmente han adquirido un compromiso con el entorno en el que vivimos, por tal motivo, la sociedad también tiene que sumarse a esta iniciativa y estoy convencido de que lo estamos haciendo y que vamos por el camino correcto”.
Marichal comentó también reivindicó que “el reciclaje y el tratamiento de residuos es una realidad en el sector turístico, el cual ha tomado por bandera el compromiso social y con el medio ambiente”.
Alberto Bernabé, consejero de Turismo del Cabildo tinerfeño detalló que “Tenerife recibe seis millones de turistas al año, de los cuales dos vienen hasta Adeje, si a ello sumamos la población total residente en la isla, supone unos 370 millones de cenas, desayunos, noches, etc; todo eso genera residuos, por lo tanto, tenemos que preguntarnos si somos sostenibles o si estamos siéndolo o si vamos en el camino correcto de serlo, para ello, tenemos que seguir avanzando en el reciclaje de cara a la ciudadanía dado que el 10% de los residuos que se generan en la isla proviene del sector turístico, es imperativo que abramos nuevas oportunidades para que el conjunto de personas que residen en Tenerife puedan acceder al reciclaje”.
La concejal del área de Presidencia del consistorio adejero, Carmen Rosa González Cabrera indicó que “Adeje generó durante 2015 cuarenta y 8.000 toneladas de residuos, 1.500 más que en 2014; por tal motivo, desde la empresa concesionaria de residuos, Ascan Torrabonaf UTE Adeje y el Ayuntamiento hemos trazado un plan de acción en el que se involucra tanto a residentes como a turistas. Además de geolocalizar los contenedores de reciclaje que se pueden comprobar a través de la APP Adeje, se han incorporado nuevos vehículos a la flota que responden a las demandas de la Unión Europea.
Exposiciones
A lo largo de las jornadas se llevarán a cabo ponencias de gran relevancia, todas ellas, encaminadas hacia la sostenibilidad y el equilibrio medioambiental, elementos relevantes para la conservación del territorio y la biodiversidad.
En este sentido, las exposiciones versarán sobre: las estrategias de sostenibilidad turística en el contexto del marketing y posicionamiento de destino; análisis de la gestión de residuos municipales de Tenerife; mejoras e innovación en la gestión municipal de residuos en Adeje; gestión óptima de los residuos municipales en generadores singulares; certificación ISO 140001 EMAS como herramienta de mejora de la gestión y de comunicación de los compromisos ambientales de la empresa; política de sostenibilidad y responsabilidad social de TUI España; responsabilidad social corporativa en RIU Hoteles, etc.
Ecoferia
Continuando con la iniciativa del compromiso medioambiental enfocado hacia la sociedad escolar se llevó a cabo, paralelamente a las jornadas, la mini Ecoferia del reciclaje en los exteriores del Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje en la que habrá una exposición de vehículos de limpieza y residuos adquiridos recientemente por Ascan Torrabonaf UTE Adeje. A la Ecoferia asistió el alumnado de de sexto de primaria de dos centros educativos públicos del municipio (CEIP Fañabé y Las Torres). En total, más de un centenar de jóvenes conocieron, de primera mano, las diferentes alternativas en cuanto al reciclaje se refiere y los nuevos adelantos tecnológicos relacionados con la conservación, el cuidado y sostenimiento equilibrado del medio ambiente.
Esta Ecoferia ha sido una propuesta conjunta entre la Fundación Canarias Recicla, DISA Lab, Ataretaco, Agencia Insular de la Energía, Arimotor, Personas + Sostenibles, la UTE Ascan Torrabonaf y el Ayuntamiento adejero.
<<< Volver Compartir