NOTICIAS

Instante de la inauguración de la jornada de esta mañana.
29
NOV
2016
Jorge Marichal recuerda que Canarias debe ser también líder en turismo por la calidad técnica de sus edificios hoteleros
FIT Canarias acoge una jornada profesional sobre las inspecciones técnicas turísticas (ITT) como instrumentos de renovación y modernización del turismo en el Archipiélago
El presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, Jorge Marichal, manifestó esta mañana que “ser líderes en turismo en Canarias no solo responde al volumen de nuestros visitantes, sino también a la calidad técnica de nuestros establecimientos hoteleros”. Marichal, que inauguró en la Factoría de Innovación Turística de Canarias (FIT Canarias), Adeje, la jornada profesional ‘Las inspecciones técnicas turísticas: herramientas de renovación y modernización del turismo’, organizada con la colaboración de la consultora Gesvalt, instó a los hoteleros a pasar como marca la ley estos informes obligatorios.
El acto inaugural contó también con la presencia del viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; el consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Alberto Bernabé; y el delegado en Canarias de Gesvalt, Juan José Herrera.
“Muchos hoteleros nos quejamos de la normativa, muchas veces por vicio, porque no somos conscientes de que somos pioneros en normativas como las ITT, con las que tratamos de buscar la excelencia turística. Canarias necesita ir por delante y la situación técnica de nuestros edificios es fundamental; eso aporta seguridad, uno de los valores intangibles que vendemos”, dijo Marichal, quien advirtió a los hoteleros de la importancia de no dormirse en los laureles, pues de lo contrario “podríamos hacer que nuestro destino se fuera al garete”.
Por su parte, Cristóbal de la Rosa destacó la importancia de cumplir esta norma que otorga competencia leal y calidad a nuestro destino. “Por nuestro carácter somos poco dados a la asesoría, pero el apoyo técnico de los profesionales es fundamental”, dijo el viceconsejero, quien añadió que “la competencia es feroz; necesitamos una oferta completa que se base no solo en nuestras características naturales, sino también en que nuestras instalaciones sean excelentes”.
Alberto Bernabé anunció la próxima presentación de un análisis sobre la renovación hotelera de los últimos dos años en Tenerife. “Queremos poner el acento en el esfuerzo inversor del empresariado de la Isla; muchos han incrementado la categoría de sus establecimientos, generando más empleo, más valor y sin consumir más suelo”, dijo. Respecto a las ITT, apuntó que “no tiene sentido ser líderes en turismo sin unas instalaciones perfectas”.
Para finalizar la inauguración, Juan José Herrera valoró el apoyo prestado en esta jornada por Ashotel, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, y consideró que “vivimos el momento idóneo para poner a punto nuestros edificios turísticos, aprovechando esta normativa que nos obliga a pasar periódicamente estos exámenes”.
Mantenerse como destino turístico
Tras las intervenciones iniciales tocó el turno de Jesús Fernández, director de Gesvalt Properties Services, quien explicó qué establecimientos están obligados y las condiciones para presentar el informe de resultado de las ITT ante la Administración. Partió de tres premisas iniciales:
La primera, dijo, “mantenernos como destino turístico de primer nivel nos obliga a liderar la calidad y diversificación de la oferta, impulsando una constante renovación y modernización del producto”. En segundo lugar, “el liderazgo en el sector, como cualquier liderazgo, no es decisión propia sino ajena; se nos reconoce el liderazgo porque hemos demostrado que queremos y podemos ser líderes”. Por último, “el sector hotelero se gestionará cada vez más como un negocio enmarcado en el segmento del retall: marca, concepto, ubicación y red”.
Por su parte, Enrique Padrón, coordinador de innovación de Nosolocamas Alliance, un pool de empresas de distintas disciplinas que analiza modelos de negocio turístico y los reposiciona, explicó la metodología innovadora que utiliza su equipo multidisciplinar, que permite posicionar estos modelos en el mercado, sus potencialidades y los cambios reales que genera su entorno.
Finalmente, Luis Martín Guirado, director corporativo de Gesvalt, abordó las posibilidades de inversión inmobiliaria en el sector hotelero. “España se está convirtiendo en pieza clave en el mercado inversor europeo, se están pagando precios por encima del mercado, con lo que en este buen escenario que vivimos hacen falta activos que satisfagan los requisitos de esos inversores; el momento para vender es sensacional”. Martín Guirado explicó también en qué consisten las Socimis (Sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria), vehículos de inversión inmobiliaria con enormes ventajas fiscales, que se pusieron en marcha en España en 2012, primero con un funcionamiento irregular pero posteriormente modificado y de forma satisfactoria.
Sobre Gesvalt
Gesvalt es una empresa de referencia en el sector de la consultoría y valoración de activos inmobiliarios, industriales y financieros, a nivel nacional e internacional. Su experiencia de más de 20 años, un equipo de profesionales altamente cualificados y el firme compromiso por ofrecer un servicio de máxima calidad, son las claves para convertirse en socios estratégicos de las principales compañías privadas y entidades públicas.
<<< Volver Compartir