NOTICIAS

Jorge Marichal, presidente de Ashotel.
21
ENE
2016
Los hoteleros recuerdan al Gobierno canario que podrían crear aún más empleo del que ya generan si los planes de modernización turística estuvieran en vigor
Ashotel y Fepeco coinciden en que el binomio turismo y construcción es la clave de la reactivación económica insular
La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, recuerda al Gobierno de Canarias que los empresarios del sector turístico ya crean empleo de forma constante en las Islas, pero que si no entran en vigor los Planes de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad (PMM) no podrán generar más del que ya originan, ya que la rehabilitación, reforma y renovación hotelera es la única forma de incrementar los puestos de trabajo en el turismo.
El presidente de Ashotel, Jorge Marichal, ha respondido hoy al presidente canario, Fernando Clavijo ─quien ayer en la Feria Internacional de Turismo en Madrid, Fitur, instó a los hoteleros a convertir los récords turísticos en más empleo─, que “es urgente que entren en vigor los PMM para dinamizar la renovación hotelera, un instrumento que, además, dará la seguridad jurídica que necesitan los inversores”. El dirigente empresarial se dirigió a Clavijo en estos términos: “Presidente, apruebe los planes de modernización turística que faltan en Tenerife y nos ocuparemos de crear más puestos de trabajo”.
Marichal insistió en que es a través de la construcción como únicamente los empresarios hoteleros podrán aumentar los porcentajes actuales de crecimiento de nuevos empleos que ya generan en los establecimientos turísticos. De ahí la importancia de que los hoteleros que quieren acometer proyectos de renovación en sus establecimientos no tengan más trabas burocráticas provocadas por que aún no se haya producido la luz verde definitiva para los PMM.
La hostelería en las Islas ha mantenido un ritmo de incremento anual de entre 5.000 y 7.000 nuevos puestos de trabajo, según los datos de empleo registrado del Instituto Canario de Estadística (Istac) referentes al cuarto trimestre de cada uno de los ejercicios del quinquenio 2010-2015. Así, en este periodo citado, el sector creó 24.393 nuevos puestos de trabajo, de los que 9.836 corresponden a los servicios de alojamiento (establecimientos turísticos) y el resto (14.557), a los servicios de comidas y bebidas.
Por su parte, el sector de la construcción, gravemente dañado por la crisis económica, ha empezado a generar empleo desde febrero de 2014, según informa el presidente de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción, Fepeco, Óscar Izquierdo, quien apunta que el 80% del empleo actual de su sector corresponde a las acciones de rehabilitación, reforma, conservación, mantenimiento y regeneración del sector turístico.
“No hay otra forma de reactivar la economía en las Islas que a través del tándem turismo-construcción”, asegura Izquierdo en conversaciones con Ashotel, quien añade que “ahora son las administraciones públicas las que deben asumir su responsabilidad y mantener al día las infraestructuras públicas de las zonas turísticas, pues de nada sirve que un establecimiento hotelero se renueve si luego los turistas salen a las calles, plazas o parques y están deterioradas o sucias”.
Agradecimiento a los hoteleros
Óscar Izquierdo, además, comenta que entre agosto de 2007 ─mes en que se registraron los primeros datos negativos en empleo en la construcción─ y febrero de 2014 “la realidad es que gracias al turismo se ha mantenido el empleo en nuestro sector, porque en los demás hemos sufrido una paralización absoluta”. “Han sido los empresarios turísticos los que en estos años de crisis no solo han mantenido el empleo, sino que han creado nuevos puestos de trabajo en las Islas”, añadió el presidente de Fepeco.
Ashotel y Fepeco trabajan de forma conjunta en esta línea. Concretamente, en los próximos días, dirigentes de ambas patronales mantendrán un encuentro con el presidente canario, Fernando Clavijo, para abordar estas cuestiones.
Jorge Marichal ha participado en esta segunda jornada de Fitur en varias reuniones junto a responsables de Turismo de Tenerife, como el encuentro mantenido con Iberia, entre otros, con quien se abordó la mejora de la conectividad aérea. También intervino en el análisis de la entrada de nuevos operadores en el mercado nacional, como Gowaii, empresa de origen canario. Con las reuniones de hoy acaba la participación de la patronal hotelera en esta edición de una de las ferias turísticas más importantes de Europa.
<<< Volver Compartir