NOTICIAS

Gabriel Wolgeschaffen (i), Michu Morales y Javier Betancort en su reencuentro esta mañana en el hotel.
08
SEP
2021
Primer viaje de ‘Michu’ Morales tras ‘renacer’ en un hotel de Santa Cruz
El turista argentino recuperado de una muerte súbita en 2019 en el Silken Atlántida regresa dos años después en gratitud al personal hotelero y sanitario que lo devolvió a la vida
Lo prometió al irse de la isla en junio de 2019 y así ha hecho: regresar a Tenerife y al mismo hotel en el que una rápida actuación en maniobras de reanimación cardiopulmonar de su personal y del Servicio de Urgencias Canario (SUC) permitió recuperar a Roberto ‘Michu’ Morales de una muerte súbita.
“Volví a nacer el 17 de mayo de 2019 y eso es algo que me ha generado un vínculo muy estrecho con Tenerife; me siento canario”, afirma este empresario argentino, radicado en Uruguay. “Vine a cumplir mi palabra”, añade desde el hall del Silken Atlántida Santa Cruz, donde se aloja por tercera vez, las veces que ha estado en Tenerife, la segunda para renacer.
La historia de ‘Michu Morales’ podría haber sido la de una triste muerte por fallo cardiaco espontáneo, muerte súbita según su diagnóstico; sin embargo, aquel 17 de mayo de 2019 la rápida acción y preparación del personal del hotel e inmediatamente la llegada de la ambulancia del SUC evitó el fatal desenlace.
Beatriz Risso, esposa del afectado y con arraigo a Tenerife gracias a familiares directos que viven en la isla, llamó aquella mañana a la recepción pidiendo ayuda, tras comprobar que su marido, sin patologías previas y en buen estado de salud, se había desmayado sobre la cama, justo después de haberle comentado este que se encontraba mal. La llamada provocó la rápida respuesta del personal del hotel, quien perfectamente coordinado realizó las primeras maniobras de reanimación, al mismo tiempo que responsables del establecimiento contactaban con el servicio de emergencia 112, que envió rápidamente una ambulancia al hotel.
El empresario fue trasladado una vez recuperado de esa parada cardiorrespiratoria al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria (Hunsc), donde fue operado para colocarle un desfibrilador automático implantable (DAI). “He vuelto a hacer vida normal, pero esta pandemia me ha generado miedo”, confiesa Morales, quien está tan agradecido que asegura que se siente de Tenerife, donde tiene dos nuevos amigos, con los que ha mantenido contacto durante estos dos años: Javier Betancort, el técnico de emergencias del SUC que lo atendió en las maniobras de reanimación, y Gabriel Wolgeschaffen, director del Silken, que intervino en los primeros minutos hasta la llegada de la ambulancia.
La formación, fundamental
“Los primeros minutos de intervención en casos de este tipo son vitales para evitar secuelas”, afirma Betancort, quien hace hincapié en la importancia de la cadena asistencial y la formación en primeros auxilios en hoteles, colegios y otras instalaciones. “Si no llegan a actuar en el hotel habría sido mucho más complicada su recuperación”, asegura este enfermero del Hunsc, quien también lo atendió en planta una vez operado. “Es un orgullo sacar una vida adelante y ese es nuestro trabajo, no esperamos agradecimiento por ello, pero sí es satisfactorio saber pasado el tiempo que a gente como a Michu le va bien”, comenta.
Situaciones así ponen de manifiesto la enorme importancia que tiene el hecho de que los establecimientos turísticos estén equipados correctamente con desfibriladores semiautomáticos y tengan, además, a su personal formado. De hecho, Ashotel forma parte desde 2018 de la red de espacios cardioprotegidos y tiene firmado un convenio con una empresa especializada para la instalación de los DESA y la formación del personal en los establecimientos hoteleros. De hecho, no es el primero de los incidentes de este tipo que se produce en un hotel de Tenerife con final feliz. Entre otros, en septiembre de 2016 se produjo un caso similar en Apartamentos Casablanca, en Puerto de la Cruz, y en abril de 2019 el del hotel Marylanza Suites & Spa, en Arona, en el que un vigilante de seguridad realizó maniobras de reanimación fundamentales para salvarle la vida a un turista de origen noruego.
Destino seguro
Wolgeschaffen, agradecido por el cariño que le han dispensado estos clientes, pone en valor la importancia de una formación en primeros auxilios en el sector hotelero. “Lo que sucedió hace dos años pone de manifiesto claramente que somos un destino seguro”, afirma el director del Silken Atlántida, esperanzado ahora con la llegada de turismo internacional, tras las grandes restricciones provocadas por la pandemia.
“Ayudar a salvar la vida de una persona es una sensación única y muy reconfortante. Nos hace sentirnos muy orgullosos de la sanidad en Canarias y de la formación en nuestros hoteles, muchos de ellos cardioprotegidos con unidades de DEA (desfibriladores externos automatizados); recuerdo ese día como un gran trabajo en cadena, con una comunicación ágil y efectiva, primero con la actuación del personal del hotel y posteriormente con los brillantes servicios médicos activados por el 112”, añade Gabriel.
Mientras tanto, dos años después de aquel episodio, Michu y Beatriz recuerdan con emoción estos días en Tenerife lo que vivieron en 2019. “Ahora hago una vida con menos riesgo, camino varios kilómetros todos los días, como más sano, aunque por otra parte vivo con más miedo por el virus, que no llevé muy bien al principio”, explica el turista, que asegura que ha estado casi dos años recluido en casa, aunque tras los primeros momentos de los estragos de la pandemia, el Gobierno uruguayo ha demostrado una buena gestión sanitaria.
Las normas se cumplen
En su estancia de estos días en Tenerife, esta pareja de turistas ha comprobado cómo en general aquí se cumplen las normas para evitar los contagios. “Todo el mundo lleva puesto el barbijo (mascarilla), se respetan las distancias, hay limpieza y nuestra sensación en la calle y en los comercios y restaurantes es de seguridad”, apuntan.
Para su viaje hasta Tenerife, el matrimonio tuvo que descargarse de forma obligatoria la aplicación Spain Travel Health, un formulario de control sanitario que recoge todos sus datos personales, su vacunación completa, un PCR negativo y el alojamiento donde van a estar, y que es el salvoconducto que les permite viajar.
<<< Volver Compartir