NOTICIAS

La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, exige a las administraciones públicas competentes el fin inmediato del bloqueo en infraestructuras viarias que padece la isla de Tenerife, al tiempo que considera vital que se acaba ya con la situación de crisis que viven los socios del Gobierno de Canarias (CC y PSOE). El Consejo Directivo de la patronal hotelera, preocupado por la situación de inacción y por el perjudicial colapso de tráfico que padecen las autopistas TF-1 y TF-5, se reunió la semana pasada con los máximos representantes del Gobierno autonómico y del Cabildo tinerfeño para conocer ambas versiones.
La falta de unas infraestructuras adecuadas a un destino como Tenerife, que recibe más de cinco millones de turistas anuales, transmite “una imagen turística paupérrima”, considera el presidente de Ashotel, Jorge Marichal, quien recuerda que en el caso de la TF-1 muchos turistas tienen que salir de sus hoteles con cuatro horas de antelación para ir al aeropuerto, porque las colas diarias muchas veces no les garantizan llegar a tiempo de su vuelo, una situación que colapsa también la ya desfasada terminal del Reina Sofía. Este colapso afecta también, obviamente, a trabajadores del sector y de otras ramas económicas, empresas proveedoras y de servicios, así como a la ciudadanía en general.
El pasado martes los hoteleros mantuvieron un encuentro con la consejera de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Ornella Chacón, y con el director general de Infraestructuras, José Luis Delgado, quienes explicaron los proyectos previstos para las autopistas TF-5 y TF-1.
Principales actuaciones
Tras conocer el diagnóstico sobre los principales colapsos circulatorios de Tenerife, Ashotel considera urgente que se pongan sobre la mesa las posibles soluciones técnicas y se lleven a cabo una serie de actuaciones vitales. En este sentido, la patronal hotelera exige, en primer lugar, la licitación inmediata y posterior ejecución, por importe de 32 millones de euros, del tramo Oroteanda-Chafiras, en el municipio de San Miguel de Abona; en segundo lugar, es necesaria la firma de un convenio entre la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife para que éste finalice las obras del Anillo Insular y que esta partida salga, si así quiere la corporación insular, de sus arcas, un dinero que, insiste Ashotel, no computaría como deuda para la Comunidad Autónoma.
En tercer lugar, la patronal hotelera solicita la puesta en marcha del proyecto de la variante de cornisa que discurriría por detrás del aeropuerto del norte y que permita desviar todo el tráfico que viene desde el norte hacia el sur de Tenerife. Se trata de un proyecto que constaría de un importante tramo soterrado, justo a su paso por Los Rodeos, lo que tendría un menor impacto en el medioambiente y su realización no interrumpiría el tráfico rodado de la TF-5.
En cuarto lugar, una vez realizada esa vía de cornisa, Ashotel considera que deberían acometerse las obras que el Cabildo tiene proyectadas en los cruces de Padre Anchieta y Lora y Tamayo, en La Laguna, que contribuirían a aliviar el colapso de tráfico en la TF-5 en las horas punta.
En quinto lugar, una vez ejecutados los anteriores proyectos y con cargo al próximo convenio de carreteras que el Gobierno de Canarias debería incluir en su negociación con el nuevo Gobierno de España, se deberían ejecutar las obras para construir un tercer carril en la TF-5 y continuar el de la TF-1 en el tramo San Isidro-Adeje.
Los hoteleros consideran, en sexto lugar, que debe incluirse también a ese convenio de carreteras el proyecto del carril Bus-VAO (vehículo de alta ocupación) de la TF-5 que defiende el Cabildo de Tenerife, pero con la variación de que no se haga segregado, de forma que si no llega a funcionar como tal, se pueda disponer de esa plataforma como tercer carril. Finalmente, Ashotel ve también necesario encargar el proyecto para el enlace entre Los Cristianos y el hospital del Sur.