NOTICIAS

Jorge Marichal y Patricia Hernández., durante la reunión del Consejo Directivo.
25
FEB
2016
Ashotel traslada a la vicepresidenta del Gobierno de Canarias su visión sobre el empleo en el sector turístico y hotelero
El Consejo Directivo de la Asociación invita a su reunión mensual a Patricia Hernández, también consejera de Empleo, para que conozca los principales indicadores del turismo
La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, trasladó en la tarde de ayer a la vicepresidenta y consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Patricia Hernández, su visión sobre el empleo en el sector turístico, le expuso los últimos indicadores y le mostró cómo funciona el área de formación y empleo de la patronal hotelera.
Durante la reunión mensual de su Consejo Directivo, la vicepresidenta pudo conocer de primera mano los procedimientos con los que trabaja Ashotel a la hora de confeccionar sus estadísticas vinculadas al empleo y la formación en las ramas de la hostelería y al subsector de alojamientos, al que representa concretamente la Asociación.
En la exposición elaborada con motivo de la visita de Patricia Hernández, el gerente de Ashotel, Juan Pablo González, explicó que el sector alojativo es una de las nueve actividades denominadas ‘características del turismo’ y definidas así por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, además de la categoría de hoteles y similares, el turismo representa también a los alquileres inmobiliarios, restaurantes y bares, transporte de pasajeros y servicios anexos al transporte de pasajeros, alquiler de bienes de equipo, agencias de viaje, servicios culturales y de actividades deportivas y otras actividades de recreo.
En conjunto y según el último informe Impactur Canarias 2014, el turismo es responsable de un total de 273.982 empleos directos e indirectos en las Islas. De ellos, 157.264 (un 57%) corresponden mayoritariamente al generado en hoteles, apartamentos, bares y restaurantes, de los que 52.605 (un 34%) hacen referencia exclusivamente a servicios de alojamiento (hoteles y apartamentos), representados en esta provincia por Ashotel.
Además, según datos del Instituto Canario de Estadística (Istac), la hostelería canaria contaba al cierre de 2015 con 129.410 empleos directos e indirectos, 59.684 de los cuales correspondían al subsector de alojamientos, frente a los 101.804 del año 2009 (48.882 en alojamientos), lo que supone un incremento de un 27%, un 22% en el caso de hoteles y apartamentos. Así, los datos demuestran que el sector hotelero sí crea empleo, casi 11.000 nuevos puestos de trabajo en el periodo 2009-2015.
Juan Pablo González explicó también que en 2009 se produjo un cambio de metodología en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), lo que generó un ajuste de los datos de empleo, una circunstancia “que no se traduce en que se hayan perdido puestos de trabajo, menos aún en el sector alojativo turístico”, aclaró.
Por su parte, la vicepresidenta aprovechó el encuentro, celebrado en el Hotel Barceló Santa Cruz Contemporáneo de la capital tinerfeña, para trasladar a los representantes del sector la disposición de su departamento para establecer una línea de colaboración estrecha que permita encontrar fórmulas para que la buena marcha del turismo se traslade a la sociedad, de tal forma que el empleo no se cree únicamente en las actividades más estrechamente vinculadas al turismo, sino también en aquellas otras actividades conectadas y en las que no se ha notado la buena marcha del sector.
Se trata, según explicó, “de potenciar políticas de calidad en la prestación de los servicios turísticos que permitan elevar el gasto y, a su vez, crear más empleo, tanto en el sector turístico como fuera de él, consiguiendo que el dinamismo turístico se traslade al resto de la economía”. Además, la vicepresidenta del Gobierno apeló a la colaboración del sector para avanzar en la detección de oportunidades y necesidades, con el fin de orientar y formar de manera adecuada a la población desempleada.
Contra las prácticas ilegales
Patricia Hernández se refirió también a la necesidad de trabajar conjuntamente para erradicar las actuaciones empresariales que se sitúan fuera de la legalidad y que perjudican a los trabajadores, ya que “vulneran sus derechos, deterioran la imagen de Canarias como destino turístico y compiten deslealmente con los empresarios que sí cumplen las normas laborales, las de calidad y las urbanísticas, que son la mayoría del tejido empresarial de las Islas”.
Al respecto, el presidente de Ashotel, Jorge Marichal, recordó que la hotelera es una actividad muy reglada y que, en el caso de la provincia tinerfeña, cuenta con un convenio colectivo que regula todos los aspectos que tienen que ver con materia laboral. “Es muy injusto que se nos acuse de explotar a trabajadores cuando en nuestra provincia estos están amparados por un convenio colectivo que no subcontrata, por ejemplo, a las camareras de piso, sino que las incorpora a la plantilla regular del establecimiento, algo que no sucede en otras comunidades autónomas”, dijo Marichal, quien añadió que “no estamos dispuestos a que se manche el nombre de nuestro colectivo por las prácticas que otras comunidades lleven a cabo en la hostelería”.
Formación
En cuanto a la formación de los demandantes de empleo en la rama de la hostelería, la mitad (50,12%) no tiene conocimientos de idiomas, según datos del Observatorio Canario de Empleo (Obecan), una condición importantísima para trabajar en el sector. Además, un 41% de esos demandantes de empleo cuentan solo con Educación Primaria y un 42% con la ESO, lo que dificulta en cierta medida el acceso a puestos de mayor cualificación profesional.
Por ello, Ashotel ha estado implicada desde el año 1998 de forma activa en la formación de sus futuros profesionales, con la confección de cursos y metodologías dirigidos a desempleados. Además, desde 2015, la Asociación es Agencia de Colocación autorizada por el Servicio Canario de Empleo (SCE) y el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE).
Por último, la vicepresidenta conoció el balance de las actividades formativas desarrolladas por la patronal hotelera de la provincia tinerfeña, así como los detalles del portal de empleo www.ashotelempleo.com, que pone en contacto a demandantes y oferentes.
<<< Volver Compartir