NOTICIAS

La ponencia central de esta jornada, titulada Ciberseguridad: mitos y realidades, corrió a cargo del ingeniero informático, experto en ciberseguridad y hacker Deepak Daswani, quien introdujo a los asistentes en conceptos como APTs, troyanos, malware, botnets, entre otros, relacionados con el mundo del hacking y la ciberseguriad, contextualizándolos en el ámbito de la sociedad digital. Daswani expuso los riesgos que a día de hoy se encuentran en el ciberespacio, a partir de los diferentes tipos de ciberamenazas y ataques que se perpetran en la red.
“Las empresas empiezan ahora a tomar conciencia de la importancia tan grande que supone estar protegidas contra estas acciones de cibercrimen, detrás de las cuales hay auténticos profesionales de organizaciones criminales”, explica Daswani, quien destaca que “el cibercrimen mueve hoy más dinero que el narcotráfico”.
Este tinerfeño que trabaja para la consultora multinacional Deloitte, considera vital concienciar sobre la importancia de que las empresas, y en este caso concreto las hoteleras, destinen los recursos suficientes para tener sistemas seguros y personal cualificado que evite los ciberataques. “Se está generando conciencia muy poco a poco, por desgracia en algunos casos porque ya algunas han sufrido ciberataques”, explica este experto. La ciberseguridad es un valor intangible, lo que motiva que hasta ahora muchas empresas no le hayan prestado la atención necesaria. “El impacto reputacional y la afección económica de un ciberataque puede ser incuantificable”, añade.
A partir de ejemplos prácticos en tiempo real, Daswani mostró las diferentes técnicas que ponen en práctica los ciberdelincuentes para obtener información y recopilar inteligencia de sus objetivos, así como para comprometer la seguridad de usuarios y organizaciones.
Al término de su intervención se abrió un tiempo de intercambio de experiencias a través de varias mesas redondas en las que se formularon consultas, dudas, experiencias y comentarios sobre esta materia y en la que, además, participó Florencio Hernández, director de GF-TIC de Grupo Fedola.