NOTICIAS
.jpg)
Jorge Marichal, presidente de Ashotel.
04
JUN
2014
Cae un 4,5% el paro en la hostelería canaria en mayo y los contratos registrados crecen un 45,6% respecto al mismo mes de 2013
Las afiliaciones a la Seguridad Social aumentan también en 6.900 en este periodo, según datos del Ministerio de Empleo
El paro en Canarias en el sector de la hostelería, que reúne a los subsectores de alojamientos y de comidas y bebidas, cayó el pasado mes de mayo en 2.005 personas (-4,5%) en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Observatorio Canario de Empleo (Obecan). Al mismo tiempo, los contratos registrados en esta rama crecieron en este periodo en 5.067 (45,6%).
Estos datos positivos se suman también al número de afiliaciones a la Seguridad Social (régimen general y régimen de autónomos) en el sector de la hostelería, que pasaron de las 107.781 de mayo de 2013 a las 114.681 en mayo de 2014, lo que supone un aumento de 6.900 afiliaciones (6,4%), según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Para la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, estas cifras vuelven a poner de manifiesto la errónea afirmación de que el sector del turismo o de la hostelería no crea empleo en el Archipiélago. Por eso, desde la Asociación se pide de nuevo rigor a la hora de publicar informaciones en las que se acusa a los hoteleros de no crear puestos de trabajo, a pesar de la buena marcha del turismo y de los buenos volúmenes de ocupación en los establecimientos del Archipiélago.
Estos datos positivos se suman también al número de afiliaciones a la Seguridad Social (régimen general y régimen de autónomos) en el sector de la hostelería, que pasaron de las 107.781 de mayo de 2013 a las 114.681 en mayo de 2014, lo que supone un aumento de 6.900 afiliaciones (6,4%), según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Para la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, estas cifras vuelven a poner de manifiesto la errónea afirmación de que el sector del turismo o de la hostelería no crea empleo en el Archipiélago. Por eso, desde la Asociación se pide de nuevo rigor a la hora de publicar informaciones en las que se acusa a los hoteleros de no crear puestos de trabajo, a pesar de la buena marcha del turismo y de los buenos volúmenes de ocupación en los establecimientos del Archipiélago.

En esta otra tabla pueden verse los datos de contratos registrados en este periodo.

Estos últimos datos ponen de manifiesto también que más del 42% de los contratos registrados en el Archipiélago el pasado mes de mayo (6.916) se realizaron en la isla de Tenerife.
Asimismo, las cifras de afiliaciones a la Seguridad Social el pasado mes arrojan un balance también positivo para el sector en comparación con mayo de 2013.
Asimismo, las cifras de afiliaciones a la Seguridad Social el pasado mes arrojan un balance también positivo para el sector en comparación con mayo de 2013.

Por último, el sector turístico tiene en estos momentos otra puerta abierta a la creación de empleo, directamente vinculada a la construcción, a través del proceso de renovación hotelera que se han puesto en marcha en el Archipiélago mediante la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias, que acaba de cumplir su primer año de vigencia.
En cualquier caso, Ashotel insiste otra vez en que sin crecimiento económico sostenido no habrá creación de empleo global en las Islas.
En cualquier caso, Ashotel insiste otra vez en que sin crecimiento económico sostenido no habrá creación de empleo global en las Islas.
<<< Volver Compartir