NOTICIAS

Economía circular y desarrollo sostenible, o lo que es lo mismo, la estrategia que persigue reducir el uso de recursos y la generación de residuos centra mañana jueves, 1 de marzo, el eje temático de la jornada formativa que ha puesto en marcha el programa ‘IntraTEAM’ de Ashotel y FIT Canarias como fórmula de arranque del trabajo que en los próximos meses llevarán a cabo los equipos de empresas turísticas que participen en este programa.
IntraTEAM, organizado por FIT Canarias, con el apoyo de Ashotel, y del Cabildo de Tenerife, a través del área Tenerife 2030, inTech y Turismo de Tenerife, y con la colaboración de Ecoembes y Ecovidrio, impulsa la innovación y la competitividad entre el personal de las propias empresas turísticas, de manera que éstas puedan identificar el talento y afrontar proyectos innovadores con sus propios equipos. Esta jornada pretende acercar al público y a las empresas existentes los retos que se plantean entorno a la economía circular en el sector turístico, así como ejemplos y prácticas desde las organizaciones.
La sesión de mañana, que se celebra en la sede de FIT Canarias, Adeje, contará con interesantes testimonios de responsables de proyectos ya en marcha, como Horizon 2020 Urban Waste (con Carlos Díaz Rivero, coordinador de fondos europeos de la Viceconsejería de Medioambiente del Gobierno de Canarias, que lidera este proyecto europeo); Plastic Energy (con David Bustabad, fundador de esta iniciativa en Tenerife ); o los aportados por la empresa GF Hoteles, primer socio hotelero canario del Pacto Mundial por la Sostenibilidad de la ONU (con Juan Carlos León, gerente de GF Hoteles) y el complejo turístico Parque Santiago como ejemplo claro de economía circular. Asimismo, la subdirectora de la Cátedra de Turismo ULL-Ashotel-CajaCanarias, Noemí Padrón, presentará los principales proyectos de investigación en los que están trabajando en torno a esta temática.
Para presentar el propio programa IntraTEAM intervendrán Enrique Padrón y Eliana Bautista, técnicos de FIT Canarias, quienes explicarán las claves de esta iniciativa que atrae ya a unos 50 asistentes, la mayoría integrantes de los equipos multidisciplinares de las empresas turísticas participantes.
El testimonio de José Luis Gallego, periodista, escritor, naturalista y presentador de televisión, Premio Ondas Mediterráneas (2009), dará inicio a esta jornada técnica.
Finalmente, habrá espacio para un breve bloque destinado a tecnologías, conocimiento y herramientas de aplicación en la empresa, en las que responsables de Brinergy y Berca Canarias aportarán soluciones tecnológicas sobre ahorro y eficiencia en el uso del agua, así como sobre la tecnología para compostaje modular en empresas turísticas.
Sobre economía circular
Para consolidar el liderazgo de Canarias como destino turístico es necesario una mayor implicación en un uso más racional de los recursos, con nuevos modelos de negocio en los que la sostenibilidad ambiental y social sean también puntos clave en el crecimiento económico. Las empresas turísticas juegan un papel crucial en iniciar cambios en modelos, hasta ahora lineales, para pasar a modelos circulares.
La Comisión Europea ha adoptado un ambicioso paquete de medidas sobre la economía circular para ayudar a las empresas y los consumidores en la transición a una economía más sólida y circular, donde se utilicen los recursos de modo más sostenible. En el ámbito nacional, España trabaja en su estrategia propia de economía circular.
Es posible un sector turístico que contribuya a “cerrar el círculo” de algunos de los ciclos de vida de los productos, a través de un mayor reciclado y reutilización, aportando beneficios al medioambiente y a la economía local y regional y, por supuesto, generando valor diferencial frente a otros destinos competidores.
En este sentido, corresponde a las empresas asumir estos retos y llevar a cabo muchas de estas acciones desde el papel que cada una juega en el ecosistema turístico y centrando los cambios en mejoras y valor para el cliente y nuestra calidad de vida. Estas acciones deben estar encaminadas a extraer el máximo valor y uso de todas las materias primas, productos y residuos, fomentando el ahorro energético y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.