NOTICIAS

El jurado de los Premios de Turismo Islas Canarias ha designado a la casa rural Las Vigas, en Arico, Tenerife, con el galardón a la Excelencia de los Premios de Turismo Islas Canarias, en unas distinciones que reconocen cada año la labor desempeñada por personas, empresas e instituciones en la defensa, promoción, innovación y mejora de la calidad y sostenibilidad del destino.
La deliberación sobre las distintas candidaturas presentadas jurado compuesto por cinco personas expertas de reconocido prestigio, tres de ellas designadas por el Gobierno de Canarias y dos por el Consejo Canario de Turismo, que en esta edición han sido José María Mañaricúa, Victoria López, Antonio Garzón, Alberto Ávila y Julio Gutiérrez. La presidencia de este jurado correspondió a la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León.
La casa rural Las Vigas está gestionada por Pedro David Díaz, gran defensor del cuidado del entorno que se ha convertido en un referente y un ejemplo a seguir por su buen hacer al frente de su alojamiento, que cuenta con finca y bodega propia y ofrece a los visitantes talleres y actividades relacionadas con la historia y la cultura local.
En la categoría a la proyección internacional de Canarias la distinción ha recaído en el Hotel RIU Oliva Beach de Fuerteventura, un establecimiento pionero de la actividad turística de la isla, que se convirtió en la década de los años 70 en un referente del turismo nacional y centroeuropeo de calidad.

Origen de Las Vigas
En una entrevista publicada en El blog de Ashotel, Pedro David Díaz, también miembro del Consejo Directivo de Ashotel, explicaba el origen de este negocio familiar que regenta junto a su mujer, Vanessa Concepción.
“Las Vigas es una edificación vinculada a una finca y a una forma de aprovechar el territorio y fue usada como una factoría agrícola de subsistencia en la época en la que fue construida, probablemente comienzos del siglo XIX. En Las Vigas cada cosa está donde tenía que estar, porque los campesinos que la construyeron identificaron perfectamente el territorio que la rodea, su potencial y sus recursos, y desarrollaron una forma absolutamente sostenible e inteligente de uso del territorio inmediato. La propia casa se ubica en el lugar más alto de la finca ‒menos productivo‒ para que no se desperdiciara ni un metro cuadrado del suelo agrícola susceptible de ser cultivado. La piedra con la que se construyó fueron los bloques extraídos de la propia zona, y a su lado se identifica y se aprovecha una laja de colada sálica de tosca para construir una serie de cuevas, que servían de habitaciones y también de almacenes. La disposición de las parcelas, la disposición de los cultivos e incluso la disposición de las ventanas y las puertas en la casa no es casual: responden a una magistral lección de aprovechamiento inteligente y sostenible de cada uno de los recursos naturales. Hoy cuando tanta gente habla de sostenibilidad, yo siempre pienso que la verdadera sostenibilidad estaba en nuestros campos y en la enorme inteligencia de nuestros abuelos para saber adaptar cada mínimo recurso del territorio y seguir viviendo”.
Pedro y Vanessa compraron esta vivienda hace casi 20 años con la idea inicial de destinarla a turismo rural. “Desde el minuto 1 en que la compramos sabíamos que esa belleza de casa tendría que ser destinada a turismo rural, fundamentalmente por dos motivos: una, porque mi mujer y yo amamos ese tipo de turismo más tranquilo y más apegado al territorio y a la esencia de los pueblos; y dos, porque el edificio es singular, pero muy representativo de la antigua forma de construir en nuestra comarca. Para nosotros supone también una responsabilidad moral poder mostrar lo más íntegramente posible a nuestros visitantes la originalidad y las características de nuestro patrimonio; nos sentimos, por así decirlo, responsables de mostrar y conservar este legado”, explicaba en la entrevista.
El acto de entrega de los Premios de Turismo Islas Canarias se realizará en una ceremonia que se celebrará el próximo mes de septiembre.