Inicio aquí una serie de entradas sobre Puerto de la Cruz, ya que estoy pensando retomar un trabajo de hace ya una década sobre la evolución histórica de este núcleo turístico. El siguiente gráfico recoge la serie histórica de la afluencia turística en Puerto de la Cruz que elaboré en dicho trabajo. Hoy plantearé algunos modelos que nos ayudan a entender qué es lo que ha ocurrido “detrás” de esta gráfica, que analiza la afluencia turística a Puerto de la Cruz (Zona 2) en el periodo comprendido entre 1957-2001 (fuente propia).

Llevamos mucho tiempo preguntándonos cómo cambian los destinos turísticos. A principios de los 80, el profesor Richard Butler publicó su famoso artículo sobre el ciclo de vida de los destinos turísticos. Ese modelo de seis etapas (exploración, implicación, desarrollo, consolidación, estancamiento y post estancamiento), al que debemos hoy en día varios valiosos conceptos, proponía una explicación interna y local del ascenso y caída de los destinos turísticos. Tras la llegada de unos “exploradores” que descubren el valor turístico de un área “virgen”, los actores locales inician un proceso de desarrollo hasta alcanzar un límite (estancamiento) en el que la turistización del área genera una presión tal sobre los recursos que producían inicialmente el atractivo turístico que acaba inhibiendo la demanda (declive).
Puedes seguir leyendo AQUÍ